La Sociedad de Festejos y Cultura de San Pedro de La Felguera concede a la Banda la condecoración de la «Pota de Oro»

s pedroLa Felguera 18 de octubre de 2012

Reunida la Junta Directiva de la Sociedad, en el día del encabezamiento, y después de haber analizado varias candidaturas, toma por unanimidad, el acuerdo de conceder a la BANDA DE MUSICA DE LANGREO, la condecoración de la “Pota de Oro” de 2012 debido a los motivos que se resumen a continuación:

INICIOS DE LA BANDA DE MUSICA DE LANGREO
Aunque oficialmente se da la fecha de Octubre de 1900, como la que verdaderamente inicia la creación de la Banda de Música de Langreo, debemos de recordar que en Langreo, y anterior a esta fecha, existieron otras formaciones musicales también denominadas «Bandas», que ofrecieron al público langreano actuaciones en fiestas y actos religiosos.
Es conocido que en Ciaño existía en el año I880 una Banda de Música, dirigida por los maestros Mateo y Cirilo, que llegaron a recibir del Ayuntamiento Langreano, subvenciones para su mantenimiento. Igualmente en Turiellos (La Felguera), también había otra. Banda, que en este caso, recibía dinero de Duro Felguera, se llamaba La Armonía, y en el año I898, dirigía D. Manuel García de la LLera.A la vez en Sama, y en la conocida y aún existente «Casa del Orfeón», (nombre que recibía por ser donde ensayaba el Orfeón Langreano), había otra Banda más, que al igual que la de Ciaño, recibía dinero del Ayuntamiento para su mantenimiento; esta Banda contaba con más apoyo, al ser su director D. Mario Nuevo, que era el secretario del Ayuntamiento.

El alcalde Langreano D. Antonio Dorado, hombre de grandes inquietudes culturales, decide crear una Banda de Música, que sea la que represente oficialmente al Concejo.
Tras varios plenos en el Ayuntamiento, decide el Consistorio, buscar un director que organice la vida musical de Langreo, SI secretario del Ayuntamiento D. Agustín Nicolau, (D. Mario Nuevo, anterior secretario y director de la Banda, estaba en otro destino),comienza el contacto con D. Cipriano Pedrosa, director de la Banda de Música de la Fabrica de Gañones de Trubia.
Sigue el contacto por cartas entre el Sr. Pedrosa y el alcalde Dorado, y en Octubre del año 1900, D. Cipriano Pedrosa Solares, se hace cargo de la Banda de Música de Langreo.

BANDA DE MUSICA DE LANGREO, BREVE HISTORIA
Con estas dos palabras que lo dicen todo, trataré de contar a las personas que vais a leer este artículo, la historia de la Banda de Música de Langreo; la Banda que todos conocemos, la que acompaña nuestros recuerdos, la que siendo niños encandilaba nuestro ánimo y corríamos tras ella llenos de felicidad cuando desfilaba por las calles interpretando airosos pasacalles; esa Banda que a todos nos pertenece, que ya estaba ahí cuando nacimos, y que cuenta en la actualidad con ciento doce años de edad. Por eso sería imposible y a la vez voluminoso, tratar de contar tantos años de vida, de esta institución; se ha puesto a este artículo el nombre de «Breve Historia’*, con el único fin de recordar a todo el mundo, que la Banda de Música de Langreo sigue ahí, y necesita del cariño y el calor del pueblo como siempre ha tenido, para seguir deleitándonos durante muchos años más. Por eso, ahora que se cumplen ciento doce años de vida de forma oficial, (porque aún tiene unos cuantos años más), es bueno y necesario hacer un breve repaso por la historia de esta institución, tan querida y apreciada en nuestro Valle de Langreo.
Está escrito, y es de todos conocido, que la creación de una Banda de Música que representase oficialmente al Ayuntamiento de Langreo, fue idea y también responsabilidad de dos personas; D. Antonio Maria Dorado Gonzalez -alcalde de Langreo-, y de D. Juan Álvarez Miranda, -párroco de la Iglesia de San Eulogio- (hoy Santiago apóstol).
Corría el año 1900, cuando se contactó con D. Cipriano Pedrosa Solares, director entonces de la Banda de Música de la Fábrica de Cañones de Trubia, para que se hiciese cargo de la organización, preparación y dirección, de la Banda que Langreo pretendía crear.
En el mes de Octubre de ese mismo año, llegó a Sama el Sr. Pedrosa contratado por el Ayuntamiento, como director de la Banda, y a la vez organista para las funciones religiosas de la Iglesia de San Eulogio de Sama.
En un principio fue un verdadero «tira y afloja» entre el Sr. Pedrosa y el Ayuntamiento; el director pretendía crear una Banda de Música desde el primer momento, pero debido al alto costo económico que ello representaba, el Ayuntamiento optaba por ir haciendo las cosas «poco a poco»; después de varias reuniones y plenos municipales, se dio un voto de confianza al Sr. Pedrosa, y desde ese momento, se empezó a reclutar a futuros músicos; había nacido la Banda de Música de Langreo.
Se habilitó un local para crear la academia, donde se irían formando musicalmente los alumnos. Los aspirantes a músicos, procedían de la población langreana, no habiendo para ello distinción de clases sociales, ni nada que limitase a cualquier persona el pertenecer a la recién formada agrupación musical.
El local asignado, estaba situado en el bajo de un edificio en la actual calle Constitución, era una casa de un solo piso; lindaba como vecinos a mano izquierda, con la fundición de – Manolin el de Rogelia-, más tarde estuvieron allí los talleres Renault, y actualmente está el solar sin edificar. Y por la mano derecha, con un solar que durante muchos años fue chatarrería, y que a la entrada de la misma,(no sé el por qué), fue lugar habitual para la instalación de «churrerías». En el centro de este vecindario, estaba la «academia de música»; el edificio aun existe, en ese bajo comercial ahora está la floristería Arco Iris, y anteriormente fue el taller eléctrico de Pedro Fernández.
Dura tarea tuvo el Sr. Pedrosa para preparar la Banda de Música, con personas que la mayoría carecían de formación musical, pero gracias al tesón del director, y a la afición de los educandos, se logró lo pretendido… crear una Banda de Música para Langreo.
No hay datos que nos revelen cuándo fue presentada en público, pero sabiendo de la capacidad del director Sr. Pedrosa, no creo que tardasen más de un año en hacer su primera aparición. Hay una fotografía de la Banda de Música en las escaleras de la Iglesia de Sama, que se les ve en ropa de calle, sin uniformar; probablemente sea de las primeras actuaciones.
En el año 1906 -seis desde su fundación- esta agrupación, participa en un festival provincial de Bandas de Música, en la Plaza de Toros de Gijón, en competencia con las de Avilés, Noreña, Villaviciosa y Colunga, y obtiene dos primeros premios, uno de ejecución, y otro de honor. La obra obligada para el concurso fue, Sansón y Dalila, del compositor Gamille Saint Saens.
Banda ele Música de Langreo 1906 Asimismo, el Orfeón Langreano, dirigido por el Sr. Pedrosa, participa también ese mismo día, en un concurso de coros celebrado en el Teatro Dindurra de Gijón,(hoy Teatro Jovellanos), obteniendo el segundo premio; premio inmerecido según los diarios de la época, porque fueron merecedores del primer premio.
Ante tal acontecimiento, el pueblo langreano vibró de emoción; el Ayuntamiento, imprimió unas «octavillas» invitando a los langreanos, a recibir a la Banda de Música y al Orfeón en la estación del Ferrocarril de Langreo de Sama, así como a engalanar balcones para tal recibimiento. La emoción fue tan grande, que la gente no esperó al tren en Sama, sino que se desplazó a la estación de la Felguera, y obligaron cariñosamente a la Banda y al Orfeón a descender del tren, y seguir hasta Sama a pié, en medio de una manifestación masiva de público, que vitoreaba a los componentes de las dos agrupaciones y a su director, hasta el Ayuntamiento de Sama.
Después de tantos avatares,(casi siempre económicos), la Banda sigue ofreciendo al pueblo Langreano la mejor calidad musical, como lo viene demostrando desde «siempre», gracias a la vocación, afición, Interés, y voluntad de los músicos componentes de la misma, que demuestran día a día su tesón y dignidad, para que la Banda de Música de Langreo, no solo no desaparezca, sino, que siga manteniendo la categoría que a lo largo de estos últimos » CIENTO.DOCE ANOS» siempre ha tenido.
Muchos han sido los músicos que pasaron por esta formación musical, a lo largo de tantos años de existencia; algunos fueron «aves de paso”, otros por el contrario permanecieron toda una vida en la Banda, como es el caso del fallecido recientemente D. Jose María Costales, (Chema»), que fue músico en activo, y perteneció a la Banda en cuerpo y alma durante sesenta y cinco años (65).
El 7 de Diciembre de 2007, nuestro Ayuntamiento concede la Medalla de Oro del Municipio, a la Banda de Música de Langreo, en reconocimiento a sus méritos, en tan larga trayectoria musical.
En Noviembre de 2008, de nuevo el Ayuntamiento de Langreo, reconoce la labor de la Banda, y en particular la de sus componentes, condecorando con el emblema (escudo) de Langreo, en plata, a los músicos que llevaban más de veinticinco años en esta formación; se impuso la insignia a seis músicos.
No podemos olvidar y agradecer, en este recorrido por la historia de la Banda, a tantos y tantos componentes de la misma, que pertenecieron a esta Formación Musical, y que por la edad, ya no están entre nosotros. También aunque no fuera músico, a Jesús Espina, el popular «Suso», que -vivió.- la Banda durante tantos años, acompañándola en sus conciertos y desplazamientos.
Finalizamos este recorrido por la historia de la Banda de Música, recordando a la Sociedad Festejos del Carbayu, que también forma parte de nuestra historia, al habernos concedido el título de Langreano de Honor a la Banda, reconociendo los méritos y labor desarrollados, cuándo en el año 1990, cumplimos los «CIEN» años de vida musical.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s